septiembre 29, 2025

Cuidar tu salud cardiovascular es un compromiso diario

Chequeo cardiovascular Salud Colsubsidio

Lunes: reuniones. Martes: entrega de informe. Miércoles: presentación. Jueves: llamada internacional. Viernes: cita con el odontólogo de los niños. Sábado: hacer mercado. Domingo: descansar... si queda tiempo.

Vivimos con la agenda llena, ocupándonos de todo; pero ¿en qué momento nos ocupamos de nuestro corazón? Ese que late unas 100 mil veces al día para mantenernos en movimiento, y que rara vez recibe la misma atención que le damos a nuestras responsabilidades diarias.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las mayores amenazas para la salud global. En Colombia, según el DANE, las enfermedades isquémicas del corazón (es decir, aquellas que se producen por la reducción del flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco) son la principal causa de muerte en el país.

Muchas de estas condiciones no aparecen de un momento a otro, se desarrollan lentamente, impulsadas por hábitos cotidianos que parecen inofensivos, pero que con el tiempo pasan factura. Identificar esos factores silenciosos es el primer paso para tomar el control.

¿Qué daña el corazón sin que lo notemos?

  • Estrés crónico: produce un aumento sostenido de cortisol (hormona del estrés) y adrenalina, lo que eleva la presión arterial y el ritmo cardíaco.
    👉 Haz pausas activas, respira profundo, desconéctate unos minutos al día.
  • Sedentarismo: debilita el músculo cardíaco y favorece el sobrepeso.
    👉 Camina 30 minutos al día, sube escaleras o muévete entre reuniones.
  • Mala alimentación: rica en grasas saturadas, azúcares y sal, contribuye al estrechamiento de las arterias.
    👉 Incluye más frutas, verduras y grasas saludables en tus comidas.
  • Fumar o vapear: acelera la formación de placas de grasa y endurece los vasos sanguíneos.
    👉 Busca acompañamiento profesional para dejar el hábito de forma segura.
  • Falta de sueño: dormir menos de 6 horas frecuentemente se asocia con mayor riesgo de infarto.
    👉 Prioriza rutinas de sueño y desconexión digital al menos una hora antes de dormir.

No se trata de vivir con miedo, sino de entender que la salud del corazón también se construye con decisiones cotidianas

¿Y si sí tengo síntomas…?

Algunas señales no son tan evidentes como uno espera. No siempre es un dolor fuerte en el pecho. A veces es:

  • Un cansancio excesivo al subir escaleras
  • Mareos al agacharte
  • Palpitaciones después de comer
  • Sensación de ahogo o presión leve en el pecho

Tu cuerpo te está hablando. La clave es saber escucharlo antes de que tenga que gritar.

Una decisión que puede cambiarlo todo

Prevenir no es adivinar, es revisar, evaluar, actuar. Por eso, Salud Colsubsidio cuenta con el Chequeo Cardiovascular, un servicio preferencial que te permite conocer cómo está tu salud cardiaca de forma integral y oportuna, sin filas ni esperas, y con resultados el mismo día.
Porque cuidar el corazón no debería ser una reacción ante una emergencia, sino una elección consciente para vivir con más energía, claridad y tranquilidad cada día.

Este Día del Corazón, haz una pausa con sentido

Tu agenda puede estar llena de tareas, pero ninguna es más importante que seguir latiendo bien. Aprovecha este momento para reconectar contigo, prevenir con intención y tomar decisiones que suman años y calidad de vida.